BIENVENIDAS BIENVENIDOS

A Radio Arco Iris Tj.

Radio Arco Iris Tj.

En campaña permanente contra la homofobia.

Locutores y conductores.

Te invitamos a revisar la programación para que nos escuches.

Radio Arco Iris Tj.

En campaña permanente contra la homofobia.

Radio Arco Iris Tj

En campaña permanente contra la homofobia.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Día Internacional del Condón 2025: ¡Sólo Úsalo!


Ciudad de México. 13 de febrero de 2025.  De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual (ITS) cada día. El número es de 200 mil para la región de América Latina y El Caribe. A pesar de los números tan altos, el uso del condón está disminuyendo en muchas regiones, ya sea por falta de acceso, tabús acerca de la salud sexual, o simplemente por que las personas se resisten a usarlo.

Ante ello, AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización sin fines de lucro más grande en la respuesta global al VIH y el sida, ha lanzado su campaña “¡Sólo Úsalo!”, para alentar a las personas, principalmente jóvenes, a usar correctamente el condón, protegerse y mantenerse sanas.

Los condones son el método más económico, accesible y fácil de usar para que las personas ejerzan una sexualidad protegida y sana. Existen condones o preservativos externos o para pene, y también internos de uso vaginal, así que sea cual sea el tipo de práctica sexual que las personas realicen, el uso del condón es la clave para la prevención de más de 20 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no intencionados.

Una de las ITS que más ha crecido a nivel mundial es la sífilis. Entre 2020 y 2022, los casos aumentaron más de un 30% en adultos de 15 a 49 años en la región de las Américas, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Día Internacional del Condón se celebra un día antes del Día de San Valentín alrededor del mundo y fue propuesto inicialmente por AIDS Healthcare Foundation en 2009.

El acceso es aún un gran problema

Desde las zonas rurales hasta los centros urbanos, el desafío de proteger a las personas en América Latina y el Caribe del VIH y otras ITS radica en garantizar un acceso constante a los condones, que siguen siendo el método más asequible para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, afirmó la Dra. Patricia Campos, directora de AHF América Latina y el Caribe.

Con un tercio de la población viviendo por debajo de la línea de pobreza, y con un porcentaje que asciende a casi el 50% en el caso de los jóvenes, es urgente asegurar que los condones estén disponibles de forma gratuita y sin estigmas en centros de salud pública, lugares de entretenimiento e incluso en los sistemas de transporte público.

Cuanto más accesibles sean los condones, tanto en términos de ubicación como de costo o gratuidad, más crecerá su uso, evitando millones de embarazos no intencionados e infecciones de transmisión sexual”.

Tan solo en nuestro país, el registro epidemiológico de casos de VIH, para 2024 reportó  15,798 nuevos casos de VIH y 18,033 durante 2023.

Por ello, en México las celebraciones por el Día Internacional del Condón, incluirán muchas actividades en varias ciudades:

·         CDMX – 13 de febrero: Entrega de condones, pláticas e intervenciones musicales en las principales estaciones del Metro, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México y organizaciones aliadas.

·         Jornada de pruebas rápidas gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis C, en colaboración con el programa “A quien Corresponda” en instalaciones de TV Azteca de 10 a 16 horas.

·         Cuernavaca, Morelos – 12 de febrero: Conmemoración alusiva en la Universidad Autónoma de Morelos, con pláticas informativas, dinámicas y pruebas rápidas. 13 de febrero: Conmemoración alusiva en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos.

·         Oaxaca, Oaxaca, 13 de febrero, Conmemoración del Día Internacional del Condón, organizado por COESIDA-Oaxaca y con la colaboración de AHF México en la Alameda de León.

·         Tijuana, Baja California – 13 de febrero: Plática en el CETis 156 sobre el uso adecuado del condón, entrega de condoneras en bares y antros del centro de la Ciudad con condones gratuitos.

·         Sábado 15 de febrero: Entrega masiva de condones lubricantes e información en la Avenida Revolución y Calle Coahuila, Zona Norte.

·         Xalapa, Veracruz – 13 de febrero a partir de las 12:00 pm: Módulos informativos en el Parque Juárez y distribución de condones en diversos antros de la Ciudad.

·         Zipolite, Oaxaca – 15 de febrero, Bar la Máxima, Entrega de Condones y lubricantes, Show Drag.

Para obtener más información sobre el Día Internacional del Condón de AHF, visita LoveCondoms.org.

Acerca de AIDS Healthcare Foundation (AHF)

AIDS Healthcare Foundation (AHF) es la mayor organización mundial de lucha contra el sida, actualmente brinda atención y/o servicios médicos a más de 2 millones de personas en 47 países incluyendo Estados Unidos y las regiones de África, América Latina / Caribe, la región de Asia / Pacífico y Europa del Este. Para obtener más información sobre AHF, visite nuestro sitio web: www.aidshealth.org, https://pruebadevih.com.mx/ encuéntranos en Facebook:  www.facebook.com/aidshealth y https://www.facebook.com/MexicoAHF  síguenos en X/Twitter:  @aidshealthcare y  @ahf_mexico  e Instagram:  @aidshealthcare  @ahf_mexico Para América Latina y El Caribe X/Twitter: @AHFLatamyCaribe Facebook: https://www.facebook.com/AHFLatamyCaribe

 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Sida: ¿Podrá el Mundo Ponerle Fin en 2030


Han pasado 43 años desde que el mundo  conoció los primeros casos de sida, y aunque los avances han sido significativos, aún queda  trabajo por hacer para hacer realidad la meta de eliminar el sida antes de 2030. Este 1 de  diciembre, Día Mundial del sida, AIDS Healthcare Foundation (AHF) y cientos de  organizaciones alrededor del mundo se unen para recordar la importancia de mantener el  VIH en la agenda de salud pública y fortalecer los esfuerzos de prevención, diagnóstico y  tratamiento. Porque el sida es una pandemia que aún no termina. 

Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH y el Sida (ONUSIDA), las  nuevas infecciones por VIH han disminuido un 39% a nivel mundial desde 2010. Sin embargo,  en América Latina, las infecciones han aumentado un 9% en el mismo periodo, con  aproximadamente 120,000 nuevos casos en 2023. En el Caribe, aunque los nuevos casos  han disminuido un 22%, la región sigue registrando 15,000 nuevas infecciones cada año. 

A nivel mundial, aproximadamente 39.9 millones de personas viven con VIH, y cerca de una  cuarta parte de ellas no tienen acceso al tratamiento necesario para llevar una vida saludable.  En América Latina y el Caribe, 2.5 millones de personas viven con VIH, y se estima que  alrededor de 54,000 fallecieron por causas relacionadas con el virus en el último año. 

Con el fin de continuar avanzando en la respuesta al VIH y el sida, AHF México hace un  llamado a los gobiernos, líderes y a la comunidad en general para reforzar acciones que  sumen a la meta de acabar con los casos de sida antes del 2030: promover el uso de métodos  de prevención como el condón; facilitar el acceso a pruebas rápidas de VIH; iniciar el  tratamiento de manera inmediata para quienes reciban un diagnóstico positivo; invertir en  programas de retención de tratamiento para lograr la indetectabilidad del virus; y reducir el estigma y la discriminación asociados al VIH a través de campañas informativas y políticas  inclusivas. 

“El estigma sigue siendo un desafío en América Latina y el Caribe, y muchas personas aún  no conocen su estado de VIH o enfrentan barreras para acceder al tratamiento,” explicó la  Dra. Patricia Campos, Jefa de la Oficina de AHF para América Latina y el Caribe. “En este Día  Mundial del sida, instamos a los gobiernos a implementar políticas inclusivas que garanticen  el acceso a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento para todas las personas. Con un  esfuerzo conjunto, podemos avanzar hacia un futuro en el que el VIH deje de ser un tema  pendiente en la agenda de salud pública.” 

En México, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, señala que el  2022 y el 2023 presentaron 18,101 y 17,941 casos de VIH registrados y por lo que respecta a  este año, hasta el 15 de julio de 2024 se han reportado 9,502 casos. 

No obstante, Guillermo Bustamante Vera, Coordinador General de Programas de AHF México, señala que, “en México, la administración gubernamental que inicia labores este año y todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, deben reforzar los mecanismos de  coordinación en todos los procesos de atención integral del VIH e incluir la experiencia  comprobada de las organizaciones civiles y de base comunitaria; sólo así podremos  vislumbrar cero casos de sida y la reducción de los casos nuevos de VIH, solo tenemos 5  años para alcanzar estos objetivos, lograr una vida plena es la meta.” 

Con la meta de 2030 cada vez más cerca, es importante redoblar esfuerzos para abordar las  desigualdades que aún afectan a las personas con VIH. Las inequidades en el acceso a la  salud y a la información limitan el impacto de las estrategias de prevención y tratamiento,  especialmente en comunidades vulnerables. Avanzar hacia la igualdad en el acceso a la  atención médica es esencial para reducir las nuevas infecciones y mejorar la calidad de vida  de quienes viven con VIH. 

Este 1 de diciembre, AHF organizará eventos conmemorativos en 45 países, tanto de manera  virtual como presencial, para honrar a quienes han perdido la vida debido al VIH y recordar  que la pandemia aún requiere de atención máxima y compromiso de los líderes globales.

En Tijuana, Baja California, México, AHF participará en la Feria de la Salud e Información que se llevará a cabo el viernes 29 de noviembre, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., en la Clínica 20, convocada por el IMSS. Además, AHF también estará presente en Mexicali el sábado 30 de noviembre, durante la feria de salud que se realizará en el marco de la "3K Carrera por la VIHDA", organizada por la Secretaría de Salud del Estado de Baja California.


AHF América Latina y el Caribe reafirma su compromiso de apoyar a las personas en su  camino hacia el diagnóstico y tratamiento del VIH, ofreciendo servicios gratuitos de pruebas  rápidas y acceso a tratamiento en sus más de 120 centros de atención en Argentina, Brasil,  Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Jamaica, México, República Dominicana,  Panamá y Perú. En México cuenta con Wellness Centers en Ciudad de México, Cuernavaca, Guadalajara y Mérida, así como puntos de prueba en Oaxaca, Tijuana y Xalapa. 

Para información de módulos de pruebas en Tijuana puedes contactar vía WhatsApp 664 197 6528

martes, 30 de julio de 2024

AIDS Healthcare Foundation celebra un hito histórico: 2 millones de vidas bajo su cuidado


AHF expande su impacto global con 839 centros de atención en 47 países

AHF Latinoamérica y el Caribe. 25 de julio de 2024. - AIDS Healthcare Foundation (AHF), la mayor organización mundial dedicada a la respuesta al VIH y el sida, ha alcanzado un significativo hito al sumar su paciente número dos millones en sus 37 años de trayectoria. Fundada en Los Ángeles, California, en 1987 como respuesta a la pandemia del sida, AHF ha crecido exponencialmente, operando 839 centros de atención gratuitos para la prevención, detección y tratamiento de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en 47 países.

Desde sus inicios, AHF ha estado a la vanguardia de la lucha contra el VIH y el sida, expandiendo su presencia y desarrollando modelos innovadores de atención médica para maximizar su impacto en la salud pública global. Con presencia en África, Asia, América y Europa, la organización sigue marcando la diferencia en las vidas de millones de personas.

Un esfuerzo global impulsado por la dedicación

"Estamos inmensamente orgullosos. Cuando lanzamos nuestros programas fuera de Estados Unidos hace más de 20 años en dos países africanos con solo 100 pacientes en cada uno, nunca imaginamos que algún día estaríamos sirviendo a 2 millones de vidas bajo nuestro cuidado en todo el mundo", afirmó Michael Weinstein, presidente de AHF. "Este logro es un testimonio de la dedicación y el arduo trabajo de nuestro personal, socios y voluntarios, que incansablemente marcan la diferencia en las vidas de las personas afectadas por el VIH y el sida todos los días".

Desafíos persistentes en la lucha contra el VIH

A más de 40 años del primer caso de sida en el mundo, el desafío continúa: cada año, más de 600,000 personas mueren por causas asociadas al VIH, y 1.3 millones contraen el virus. Frente a esta realidad, AHF reafirma su compromiso de luchar contra esta pandemia sin fin aparente, abogando por el acceso universal a medios de diagnóstico, tratamiento y atención del VIH, independientemente de la capacidad de pago de las personas.

El VIH es ahora una condición de salud crónica y no es sinónimo de muerte. Gracias a los avances médicos, las personas en tratamiento antirretroviral pueden mantener la infección indetectable, viviendo una vida plena y saludable. La clave es que todas las personas conozcan su estatus de VIH y accedan al tratamiento lo más pronto posible.

Expansión y compromiso en América Latina

En 2004, AHF expandió sus operaciones en América Latina, comenzando en México, y actualmente opera en doce países de la región: Haití, Argentina, Guatemala, Perú, República Dominicana, Brasil, Chile, Jamaica, Colombia, El Salvador y Panamá. En cada uno de estos lugares, AHF ofrece servicios GRATUITOS en entornos libres de estigma y respetando la confidencialidad de las personas.

"En AHF, nuestro objetivo es continuar facilitando el acceso a información, métodos de prevención, herramientas de diagnóstico y tratamiento, asegurando que el VIH no sea una limitación en las vidas de las personas", declara la Dra. Patricia Campos, Jefa del Buró de América Latina y el Caribe. "Solo podemos lograrlo si unimos esfuerzos con entidades públicas, la sociedad civil y si juntos alzamos la voz para garantizar el acceso a medicamentos, priorizando la vida de las personas por encima de intereses económicos".

AHF en cifras

  • 47 países con presencia, 12 de ellos en América Latina y el Caribe.
  • 839 centros de atención en 38 países, 148 de ellos en América Latina y el Caribe.
  • 4.3 millones de pruebas de VIH gratuitas realizadas por AHF en 2023.
  • 63 millones de condones distribuidos en 2023, de los cuales 20 millones fueron en América Latina y el Caribe.

Contacto y servicios

Si buscas un lugar libre de estigma, seguro y confidencial para realizarte una prueba de VIH, puedes conocer todos los centros de atención de AHF en América Latina y el Caribe aquí.

Si vives con VIH y estás migrando, AHF cuenta con una extensa red de servicios en Estados Unidos, donde puedes acceder a tratamiento sin importar tu estatus migratorio. 

En Tijuana, Baja California, México, AHF ofrece pruebas gratuitas, rápidas, seguras y confidenciales en diferentes puntos de la ciudad, brindando apoyo a las personas con resultados reactivos para que accedan a la atención médica y al tratamiento lo antes posible, todos estos servicios de manera gratuita. Para más información y horarios, contacta al WhatsApp: 664 197 6528.



 

 

domingo, 31 de marzo de 2024

Día de la Visibilidad Trans en Tijuana


En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora el 31 de marzo, Tijuana se prepara para conmemorar y reconocer la importancia de esta fecha para la comunidad transgénero en la región. Diversas actividades y eventos están programados para promover la visibilidad y los derechos de esta comunidad diversa y valiosa.

Foro y Marcha por la Visibilidad Trans

La Asociación Civil 'La Casita de Unión Trans' de Tijuana, liderada por Susana Barrales, una mujer trans y fundadora de la organización, ha organizado un foro titulado "TransFormando Nuestra Familia- Diálogo entre niñez trans y género no conforme y familiares que les aceptan, protegen y aman". Este evento, que se llevará a cabo en el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) a partir de las 13:00 horas, busca fomentar la comprensión y aceptación familiar hacia las personas transgénero. Tras el foro, se realizará una marcha en celebración de la comunidad Trans en Baja California, abierta a todo el público mayor de 15 años. El recorrido iniciará en el Parque Teniente Guerrero y concluirá en el Arco y Reloj Monumental, simbolizando la unidad y la lucha por la visibilidad y los derechos de la comunidad transgénero en la región.

Retos y Avances

A pesar de los avances en materia de inclusión y visibilidad, la comunidad trans aún enfrenta desafíos significativos, como la discriminación y la falta de reconocimiento de sus derechos. Organizaciones civiles y activistas han destacado la importancia de generar indicadores oficiales sobre esta comunidad para impulsar políticas públicas que mejoren sus condiciones de vida y erradiquen la homofobia y la discriminación. En este Día de la Visibilidad Trans, Tijuana se une a nivel local e internacional para celebrar la diversidad, promover la inclusión y luchar por los derechos y el respeto de la comunidad transgénero.